Heredamos 23 cromosomas de nuestra madre y 23 de nuestro padre. Somos 46 perfectos cromosomas...perfectos?... o solo es que estos 23 pares nos hacen seres...normales?...
si hay dios y religión, países y gobiernos mentirosas democracias. pueblos y culturas que avalan estas atrocidades porque no empezamos nosotros mismos y dejamos de hacernos tanto daño?
siempre vas a tener un lugar en mi, lo fabricamos en silencio. te veo ahí, parado, con una sonrisa extraña y dolorosa... por mi parte, al menor gesto tuyo hubiera tirado todo por la ventana, me hubiera precipitado en tus brazos y me hubiera quedado ahí para siempre.
cancion para compartir: COLDPLAY, yellow.
your skin, your skin and bones turn into something beautiful do you know? you know I love you so...
Este es sólo un mensaje, circulando en la web, que pretende el bien de los niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down. Es un mensaje de armonía, de amor y comprensión, de complicidad, ternura y alegría. Es un mensaje a tu corazón para normalizar la vida de muchos niños y jóvenes discapacitados e integrarlos en la sociedad.
El sídrome de Down es una anomalía ocasionada por la presencia de un cromosoma extra del par 21 en las células del organismo. La anomalía cromosomática origina alteraciones del desarrollo y funcionamiento de diversos órganos. La afectación del cerebro es la causa de la discapacidad intelectual. Pero la intensidad con que se manifiesta estas alteraciones es altamente variable de una persona a otra. La frecuencia de aparición del síndrome de Down oscila alrededor de 1 por cada 1000 nacimientos. La aplicación de programas de salud ha conseguido aumentar la esperanza de vida hasta casi 60 años promedio. Al mismo tiempo la atención psicoeducativa, que se inicia a partir del nacimiento, permite descubrir y desarrollar las múltiples capacidades que las personas con SD poséen en las distintas áreas de la actividad humana. De este modo, en la actualidad son capaces de alcanzar la plena integración en la familia, la escuela ordinaria, el mundo del trabajo, el deporte, las artes y la vida social.
El 40-50% de niños con SD, sufre cardiopatías congénitas. Otro grupo de afecciones más comunes entre personas con SD con respecto a la población general lo constituyen ciertos desequilibrios hormonales e inmunológicos. También se consideran como relativamente frecuentes problemas de naturaleza gastroinstestinal y los riesgos para la leucémia y la enfermedad de Alzheimer están aumentados.
Los niños con SD tienen una gama completa de emociones y actitudes; en sus juegos y travesuras son creativos e imaginativos, y cuando alcanzan el estado adulto pueden llegar a tener, con un grado de apoyo variable, una vida independiente. Tomando como base los test de Coeficiente Intelectual Estandáres los niños con SD frecuentemente son clasificados con niveles de retardo mental débil, incluso cierto porcentaje se encuentra en el grupo de coeficiente normal-bajo. Pero tales test no constituyen una referencia única, muchos sorprenden con su memoria, su intuición y su creatividad. El 75% de los niños con SD, van a colegios ordinarios.
Lo que si está claro, es que una adecuada atención afectiva, educativa y social, aplicada desde los primeros momentos sobre estos niños, van a influir decisivamente en el desarrollo de sus potencialidades, generalmente subestimadas por nuestro entorno social. Se notan cambios de mejoras en lo que respecta a la sensibilización ante el SD desde muchas perspectivas, entre ellas la médico-científica, lo cual se está traduciendo en que estas personas disfruten, cada vez más, de una buena salud y una vida más larga y feliz. Podríamos definir el síndrome de Down como una forma singular y determinada genéticamente, de ser y estar en el mundo, de la que, los que nos llamamos "normales", tenemos mucho que aprender. La persona con síndrome de Down aporta y promueve valores que hacen a la sociedad más digna de llamarse humana.
los hombres se aferran a sus cochinos recuerdos, a todas sus desgracias y no se los puede sacar de ahí. con eso ocupan su alma. se vengan de la injusticia de su presente revolviendo en su interior la mierda del porvenir. injustos y cobardes que son todos en el fondo!. es su naturaleza.
se que es una frase dicha, pero, como pasa el tiempo! la veo jugar, correr, interactuar con sus pares, sus contestaciones!...y hasta decide!!. no puedo creer que hace solo 4 años solo dependía de mi y hoy, para que mi mundo funcione depende tanto de ella... que difícil aceptar que no es mía sino de la vida... y lo mejor que puedo hacer es acompañarla, verla, mirarla, observarla... no quiero perderme nada! ...deseo que sea tan feliz... ...y es tan linda, linda, lin- da!... pero que rápido que se hace grande que ya es grande!.
hoy la abrace, le dije: "ya sos una nenita, estas dejando de ser el bebe de mama", muy relajada, sin sacar la vista de la tele, me dice: "bueno, pero no te preocupes porque siempre vas a ser mi mama". pero a pesar de todo no puedo consolarme... entre emoción y un poco de angustia no puedo dejar de pensar que hoy se le cayó su primer diente.
hay un lugar donde se pone el sol y otro donde amanece y otro donde siempre es noche.
hay un lugar cercano y otro irremediablemente perdido. y hay momentos, en el transcurrir de los días, en que el tiempo se aligera y tuerce el rumbo de las horas.
quizás sea una trampa del aire, que se espesa y se vuelve brevemente corpóreo y confunde al tiempo.
lo cierto es que solo en esos momentos el espíritu ahonda, se expande, huye y al fin regresa, trayendo entre los dientes el lugar perdido.
anoche llore. llore por el doloroso proceso que atravieso. llore porque abrí los ojos a la realidad...al egoísmo de el...al ansia de poder de ella...
que juego mas soberbio estamos jugando los tres!...quien es el demonio?, quien es el mentiroso?, quien es el ser humano?, quien el mas listo?, quien el mas fuerte?, quien es el que mas ama?.
somos tres enormes egos luchando por la dominación o por el amor, o están mezcladas las dos cosas?.
siento deseos de correr...les di vida, porque se destruyen mutuamente...
anoche llore. llore porque ya no puedo creer y me encanta creer. llore porque de ahora en adelante llorare menos. llore porque ha desaparecido el dolor y todavía no estoy acostumbrada a su ausencia.
"No son las mujeres fuertes las que hacen debiles a los hombres, sino los hombres debiles los que hacen a las mujeres excesivamente fuertes". Anais Nin.